top of page

Entrevistamos a Javier Pena, estudiante de nutrición y dietética vegano

Actualizado: 21 may 2020

Hoy hemos tenido el placer de entrevistar a Javier Pena, estudiante de cuarto curso de de Dietética y Nutrición y también autor de la cuenta de Instagram y blog @japefood.


¿Podrías hacernos una pequeña introducción sobre ti?

Soy Javier, tengo 22 años y estoy acabando la carrera de Nutrición Humana y Dietética. Me considero una persona alegre, simpática y emprendedora. Me encanta el deporte y lo he practicado en muchas modalidades a lo largo de mi vida.



¿Desde cuándo eres vegano/vegetariano y porqué decidiste cambiar a este estilo de vida?

A finales de 2017 empecé a seguir una alimentación vegetariana y desde finales de 2019, vegana. Decidí dejar de consumir productos animales porque vi un par de documentales sobre cómo eran sus condiciones de vida y me generó mucho malestar y remordimiento. En 2019 tomé conciencia también del sufrimiento derivado de la industria de los lácteos y huevos y por ello decidí dejar de consumir también esos productos.


En tu cuenta @japefood nos haces muchas recomendaciones sobre cómo tener una dieta correcta. Y concretamente, te especializas en la dieta vegana para deportistas. En qué cambia la dieta vegana de un deportista a la dieta vegana de una persona que no se dedica al deporte?

Hay que diferenciar también el tipo de deportista, ya que las recomendaciones no serán las mismas para una persona que sale a correr 3 veces a la semana, a las de un triatleta profesional que entrena 3h al día. Los deportistas (sean veganos o no) necesitan un mayor aporte de energía y nutrientes, además de estructurar correctamente los tiempos de ingesta y la estructura del propio plato.


¿Crees que ser vegetariano mejora la salud?

Depende. Creo que seguir una dieta saludable mejora la salud. Sin embargo, si nos ceñimos a las estadísticas, la población vegetariana tiene un 30% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, además de encontrar tasas inferiores de obesidad, tabaquismo y sedentarismo.



Como ya sabrás, se dice que la proteína es de lo que más flojean en los vegetarianos. ¿Crees que es así ? ¿Cuáles son las fuentes más proteicas para los vegetarianos?

Lo único en lo que “flojean” las personas vegetarianas es en la vitamina B12. La proteína no es un nutriente que esté en riesgo de déficit en esta población (aunque la mayoría de las personas se piense que si). De hecho, el consumo de proteína (en vegetarianos y no vegetarianos) está por encima de los requerimientos.

Las principales fuentes proteicas para los vegetarianos, y para todo el mundo son: legumbres y derivados como tofu, tempeh, heura, etc., frutos secos, cereales (integrales) y semillas.

¿Crees que, por ejemplo, para los vegetarianos es más difícil encontrar un menú conveniente cuando vas a comer a restaurantes?

Depende. Si vives en Barcelona, no. Si vives en un pueblo en la Lleida profunda, igual si. Cada vez hay más opciones vegetarianas y restaurantes puramente vegetarianos, hace unos años sí que era complicado, ahora no (dependiendo de dónde vivas, como he comentado).



¿Qué debemos saber si queremos hacer una transición de la dieta omnívora a la vegetariana/vegana?

Que debes suplementarte con Vitamina B12. Si o si. Te recomendaría encarecidamente que acudas a un Dietista-Nutricionista, ya que te enseñará cómo alimentarte adecuadamente, te dará muchas recetas y opciones para que tu dieta no sea monótona y te resolverá muchas dudas que te puedan surgir, ya que si las consultas en Google…


No es una alimentación complicada, es simplemente un cambio de hábitos, al principio igual cuesta acostumbrarse, pero luego no tiene ningún misterio, además esa satisfacción de saber que estás aportando tu granito de arena para combatir el cambio climático y el sufrimiento animal no tiene precio.



Finalmente, ¿nos podrías recomendar un snack y una comida para el mediodía o la noche para nuestros seguidores?

Mi snack favorito para personas vegetarianas o no siempre son los frutos secos y la fruta. Son saciantes, fáciles de llevar a cualquier parte, súper saludables y nutritivos. Además, puedes hacer muchas combinaciones con distintos frutos secos y frutas.


Una comida fácil y rápida, además muy “instagrameable” podría ser un Poké Bowl. Añades una base de verdura (lechuga, rúcula, canónigos, espinacas…), seguida de la fuente proteica (tofu, tempeh, seitán, heura, legumbres), le añades toppings (edamames, kale, tomate, frutas, aguacate, semillas, frutos secos…) y un aliño (salsa de soja, vinagreta, aceite y vinagre, salsas con hummus, guacamole…) y ya lo tienes.


Aquí te dejamos unos videos que nos ha enviado @japefood para saber 5 tips para nuevos deportistas en tiempos de confinamiento y sobre la importancia de la B12.






















 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page